



Concienciología: (Latín: con scientia; con conocimiento; Griego: logos, tratado) - Ciencia que estudia la conciencia y sus diversas formas de manifestación. La conciencia sería lo mismo que ego, alma, espíritu, esencia, yo, individualidad, persona, self, ser, sujeto, entre otros términos. La conciencia es usted y también todos los seres vivos y todos los seres autoconscientes que se manifiestan en otras dimensiones fuera de la vida humana.
La Concienciología estudia la conciencia "entera", considerando todos sus cuerpos, dimensiones y existencias, en un enfoque integrado. La conciencia es nuestra realidad mayor, más que la energía y la materia. Nuestra conciencia no es el cuerpo físico ni un subproducto del cerebro humano. En realidad podemos manifestar nuestra conciencia más allá del cerebro e independientemente de todo el cuerpo humano. Este hecho puede ser verificado a través de las experiencias fuera del cuerpo.
"El mundo íntimo de la conciencia es mucho más interesante que el universo exterior." (Waldo Vieira, 700 Experimentos de la Concienciología, 1994).
La conciencia se puede manifestar a partir de 3 estados básicos:
- Estado conciencial intrafísico: corresponde al estado de la conciencia intrafísica (concin) o humana, usted y yo, temporalmente inmersos en la materia vitalizada del cuerpo físico.
- Estado conciencial extrafísico: corresponde al estado de la conciencia extrafísica (conciex) o conciencia que ya desactivó el cuerpo físico. Todos nosotros ya fuimos conciexes antes del nacimiento y volveremos a ser conciexes nuevamente después de la desactivación del cuerpo humano.
- Estado conciencial proyectivo: Corresponde al estado de la conciencia proyectada (proyector) o individuo que se encuentra temporalmente con sus vehículos de manifestación en descoincidencia. Este estado es estudiado por la Proyecciología.
Para manifestarse a partir de estos 3 estados concienciales básicos, la conciencia utiliza su holosoma. El holosoma es la reunión de 4 vehículos o cuerpos:
- Soma: el cuerpo humano.
- Holochakra: el cuerpo energético.
- Psicosoma: el cuerpo emocional.
- Mentalsoma: el cuerpo mental.
En la vigilia física los vehículos están coincididos. En la vida no-física (extrafísica), cuando estamos proyectados, o en el estado extrafísico (conciex) ocurre la descoincidencia entre los vehículos y la manifestación de la conciencia ocurre a través del psicosoma y mentalsoma. Podemos actuar también en la dimensión mental a través de la proyección de mentalsoma. Estos varios vehículos de manifestación permiten que la conciencia actúe en múltiples dimensiones más allá de la dimensión física.
La conciencia es multiexistencial. La vida humana actual es apenas una entre varias existencias de la conciencia. Ya vivimos muchas vidas en el pasado y viviremos muchas otras en el futuro. En Concienciología ésta serie de existencias de la conciencia recibe el nombre de seriexis.
La base de manifestación de todas las conciencias es constituida por 3 componentes indisociables: la idea o pensamiento, la emoción o sentimiento y la energía conciencial o el acto en sí, denominados PENSENE en Concienciología.
La conciencia penseniza todo el tiempo, o sea, elabora pensamientos y emite a su alrededor (campo energético) energías sanas o patológicas. Así interactúa emitiendo y recibiendo pensenes, en cualquier dimensión (física o extrafísica), lo que refuerza la importancia de conocer más a fondo su patrón de pensamiento, para identificar patrones externos y ser capaz de promover la higienización o autoprofilaxis pensénica, además de contribuir para una manifestación mas sana y madura (a través del mentalsoma) en el lugar o ambiente en donde actúa.
Teniendo en cuenta estos nuevos abordajes del estudio de la conciencia, la Concienciología lo invita a potenciar varios desempeños prioritarios a la evolución:
- Optimización de su planificación de la actual existencia humana;
- Vivencia de emociones y sentimientos racionalizados;
- Mejoría de la capacidad de discernimiento;
- Reconocimiento de sí mismo como un agente catalizador de la evolución de todos;
- Entendimiento de la indestructibilidad de la conciencia;
- Organización racional de las propias ideas;
- Ampliación del nivel de originalidad de su trabajo personal;
- Obtención de un nivel máximo de desrepresión.
Especialidades
(Pulse aquí para ver el cuadro de las especialidades de la Concienciología)
La Concienciología como ciencia multidisciplinaria y multidimensional es amplia. Su carácter preciso y esmerado exige el análisis detallado de sus varias especialidades y subespecialidades. Para que no se pierda la visión de conjunto fue elaborado un cuadro sinóptico mostrando las interrelaciones de estas especialidades.
El análisis del cuadro sinóptico consideró como criterio de ordenamiento de las especialidades el alcance espacial en 6 Órdenes Lógicos. Según el criterio espacial, la elaboración del cuadro sinóptico se constituye de manera análoga a un estudio anatómico, a través del cual vamos situando espacialmente cada elemento (especialidad) en relación a los otros (partes) y al todo (Concienciología).
|